¡Tu carrito está actualmente vacío!
Las 11 mejores infusiones para bajar la tensión
La tensión alta, también conocida como hipertensión, afecta a casi el 43% de la población adulta en España. La hipertensión es una patología crónica que debe ser tratada médicamente. No obstante, realizar cambios en nuestra rutina hacia unos hábitos de vida más saludables, puede hacer que los efectos de la tensión alta no sean tan graves.
Uno de estos cambios son las infusiones para la tensión alta, que no harán que el problema desaparezca, pero sí puede ayudar a controlarlo mejor.
-
Té Matcha Bio8,50€
-
Té verde Sencha BIO7,00€
-
Manzanilla Digest7,00€
Además, te recomendamos que, ante cualquier duda como la pregunta de qué te tipo de té puede tomar un hipertenso, consultes con un especialista.
Índice de contenido
¿Qué es la hipertensión o presión alta?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión está relacionada con más de 8,5 millones de muertes al año y tiene que ver con los niveles altos de presión arterial.
Si esta enfermedad no se trata, puede causar problemas a largo plazo en riñones, ojos, cerebro y corazón, pudiendo tener complicaciones muy graves.
De ahí, la importancia de mantener hábitos de vida saludables. Uno de estos hábitos es tomar, de manera frecuente, las mejores infusiones para bajar la tensión que, como decimos, no hacen desaparecer el problema, pero sí ayudan a controlar las cifras.

Clasificación de la hipertensión arterial
La hipertensión arterial o presión arterial alta, se clasifica en diferentes categorías según los niveles de presión sistólica y diastólica. A continuación detallamos como los profesionales de la salud clasifican la presión arterial elevada en adultos:
- Presión arterial normal: Esta categoría muestra los valores que se consideran dentro de los limites saludables. Los valores de la presión sistólica son inferiores a 120 mm Hg y la presión diastólica es inferior a 80 mm Hg.
- Hipertensión arterial: Esta categoría muestra valores cercanos a la propia hipertensión y funciona como señal de advertencia. Los valores de la presión sistólica van desde los 120 hasta los 129 mm Hg y y la presión diastólica inferior a 80 mm Hg.
- Hipertensión estadio 1: Este tipo de hipertensión requiere de mayor atención y cuidado de la salud, modificando estilos de vida y con posibilidad de necesitar medicación para prevenir complicaciones a largo plazo. En esta etapa, la presión sistólica se encuentra entre 130-139 mm Hg o la presión diastólica entre 80-89 mm Hg.
- Hipertensión estadio 2: Requiere de un tratamiento y supervisión constante de tu médico. Los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud son significativamente elevados. Esta etapa es más severa y se alcanza con una presión sistólica de 140 mm Hg o superior, o una presión diastólica de 90 mm Hg o superior.
¿Cómo bajar la tensión alta?
Reducir la tensión alta es fundamental para mantener una buena salud cardiovascular y prevenir futuras complicaciones graves. Te mostramos una serie de recomendaciones que puedes seguir para reducir tu presión arterial:
- Reducir la ingesta de sal en las comidas.
- Seguir una dieta equilibrada.
- Realizar ejercicio de forma regular y evita el sedentarismo.
- Evita y limita el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y tabaco.
- Mantén una buena hidratación.
- Gestiona el estrés mediante técnicas de relajación.
- Consume tés, infusiones y hierbas que te ayuden a bajar la tensión.
En este artículo, hemos recopilado las mejores infusiones para bajar la tensión para que sepas cómo cuidarte mejor.

Tés e infusiones para bajar la presión alta en minutos
Como puedes observar en este artículo sobre qué infusiones son buenas para bajar la tensión, controlar la hipertensión dependerá de varios factores; uno de ellos será tener muy en cuenta beber infusiones para bajar la tensión arterial alta.
Pero… ¿qué tipo de té e infusiones puede tomar un hipertenso? A continuación, te explicamos las 11 mejores infusiones para la tensión alta que pueden ayudarte en tu caso:
| Infusión | Composición | Beneficios | Preparación |
|---|---|---|---|
| Apio | Rico en fitoquímicos, antioxidantes y sustancias antiinflamatorias. | Ayuda a reducir la retención de líquidos y bajar la tensión arterial. | Hierve trozos de apio en agua, cuela y sirve. |
| Lavanda | Contiene propiedades sedantes que favorecen la circulación. | Reduce la tensión mínima y promueve la relajación. | Hierve agua, añade una cucharadita de lavanda, deja reposar y cuela. |
| Romero | Alto en flavonoides y antioxidantes. | Mantiene las arterias saludables y combate los radicales libres. | Añade hojas de romero al agua hirviendo, deja reposar y cuela. |
| Diente de león | Propiedades diuréticas que eliminan líquidos. | Favorece una correcta tensión arterial y desintoxica. | Hierve agua, añade hojas o raíces, tapa 10 minutos y cuela. |
| Cola de caballo | Propiedades diuréticas y antioxidantes. | Ayuda a eliminar líquidos y bajar la presión arterial. | Hierve agua, añade una cucharada de cola de caballo y deja reposar 10 minutos. |
| Manzanilla | Relajante natural que dilata los vasos sanguíneos. | Controla la presión arterial y mejora la relajación. | Añade flores de manzanilla al agua hirviendo, deja reposar y cuela. |
| Té blanco | Rico en antioxidantes, flavonoides y polifenoles. | Facilita la circulación y protege contra enfermedades cardiovasculares. | Hierve agua, añade hojas de té blanco, deja reposar y cuela. |
| Olivo | Rico en polifenoles con beneficios antivirales y vasculares. | Controla la hipertensión y protege el corazón. | Añade hojas de olivo al agua caliente, deja reposar y cuela. |
| Valeriana | Contiene principios activos relajantes. | Relaja el sistema nervioso y regula el ritmo cardíaco. | Hierve agua, añade raíz de valeriana, deja reposar 10 minutos y cuela. |
| Té verde | Rico en antioxidantes y catequinas. | Reduce la presión arterial y mejora la función arterial. | Hierve agua, añade hojas de té verde y deja reposar antes de servir. |
| Boldo | Efecto diurético y relajante vascular. | Disminuye la presión arterial y mejora la salud cardiovascular. | Añade hojas de boldo al agua caliente, deja reposar y cuela. |
¿Qué tés e infusiones no puede tomar un hipertenso?
Para las personas con hipertensión, no todos los tés e infusiones son recomendables. Algunos tipos de tés pueden elevar la presión arterial debido a su contenido de cafeína o a ciertos compuestos específicos. El té negro y la yerba mate, por ejemplo, a pesar de sus beneficios, ambos son ricos en cafeína pudiendo incrementar la presión sanguínea.
Otro té que debería evitarse es el té de regaliz, ya que su compuesto glicirricina puede causar retención de sodio y agua. Optar por infusiones como manzanilla, lavanda y valeriana es más seguro. Siempre es recomendable consultar con un médico antes de incorporar nuevas infusiones a la dieta para asegurarse de que no interfieran con los tratamientos existentes o agraven la condición.


